¿QUÉ SABEMOS DE MARRUECOS?

Tenemos la suerte de que un compañero nuestro es marroquí y su madre, Samira Antar, ha querido venir al colegio a hablarnos de Marruecos, su país. En este encuentro aprendimos y descubrimos muchas cosas sobre la cultura, las tradiciones, la geografía y la historia de este país que está a tan sólo 15 Kilómetros del nuestro y que es tan parecido y tan diferente.
Nuestra propuesta es que, con ayuda de vuestra memoria y los apuntes que tomasteis en el encuentro con Samira, y consultando en Internet sobre cualquier aspecto en el que queráis profundizar, elaboréis un informe sobre Marruecos, añadiendo vuestra opinión sobre este interesante país.
No olvidéis rubricar vuestro trabajo.
9 comentarios
hanan -
jh -
Ana Gijón 5ºB -
Sus tradiciones son:
La Fiesta del sacrificio.
Primer día del año.
Fin del Ramadán.
La noche del destino.
La fiesta del nacimiento del Profeta.
Las bodas no son como las nuestras. La fiesta dura 3 ó 7 días. Las novias tienen 7 trajes y cada 30 minutos se cambian el traje. Las novias se hacen el henna normalmente en las manos.
Manuel Vega Martínez -
Juan Cintas García 5B -
Samira ha venido a enseñarnos cómo viven la vida las personas marroquines. Esto es todo lo que he aprendido. Marruecos tiene un total de 31,5 millones de habitantes aproximadamente. Hay 4 grandes ríos que forman un valle. El clima es mediterráneo igual que el nuestro. La capital de marruecos es Rabbat,Fet y maraquet son unas ciudades importantes. La moneda es el dirham. Rezan 5 veces al día. El viernes al mediodía va mucha gente a la misa, a rezar. Cuando terminan el rezo van a hacer la comida. Van a hacer té 5 veces al día. Cuando se juntan la familias bendicen sus oraciones. El día de Hanna viene la familia de la novia. La Henna es como una hierba verde seca y molida y sale polvo verde que sirve para lavarse. Tienen una planta especial que sirve para limpiar los dientes. A mí me ha gustado mucho porque ha tenido las molestias de venir a la escuela y le hemos dado las gracias por traerse muchas cosas de Marruecos.
Laura Nájar Medina 5ºA -
El día 21 de mayo vino la madre de un compañero de 5ºB llamado Yasser. Nos explicó casi todo sobre Marruecos y sus comidas típicas que son: el té moruno, Cuscús, etc...
Sus bodas duran 7 días seguidos y tienen que comprarse 7 trajes y si te tiras menos días tienes que ponerte menos trajes.¡Ah! También cada día de boda se tienen que hacer la henna que son unos polvos que se pegan en la piel. También se utilizan para pintarle los ojos a la novia. Sus costumbres son:
todos los viernes se reúnen todas las personas de la familia, hacen oficios religiosos y después comen Cuscús.
Siempre tienen que lavarse las manos antes de rezar, porque con las manos sucias no se puede rezar y también tienen que lavarse las manos para comer, porque el Cuscús se come con las manos, pero ahora se come con cuchara.¡Ah!, Se me olvidaba, la mujer era muy guapa, simpática, morena etc...
RUBEN 5ªB -
Antes de que Samira nos hablara cosas de su país, nuestros maestros nos enseñaron una presentación con datos de Marruecos.
El viernes es el día más importante de la religión islámica y a medio día se come cuscus (comida tradicional de Marruecos).
Samira se llevó una tetera, que era de plata y también nos enseñó los granos de té.
La gastronomía marroquí es una de las mejores del mundo.
El plato tradicional es el tajine, preparado de mil formas diferentes, según las regiones y a la bebida es el nacional es el delicioso té a la menta.
El festín se completa con ensalada, cuscus, pastilla, pescados y mariscos, pastelería...
La cocina marroquí es muy sencilla de realizar. El ejemplo de los aceites vegetales es tal y como el aceite de oliva.
Existen muchos tipos de sopas, por ejemplo la harira que se sirve todos los días del Ramadán y es el plato con el que se rompe el ayuno que suele ir acompañada de dátiles o chebakia (postre típico).
El plato marroquí por excelencia es la pastilla de pichón.
Según la tradición los chicos no pueden entrar en el recinto de la cocina, a los hombres se les reserva el aprendizaje del té.
Antes de rezar tienes que estar muy limpio.
Para blanquear bien los dientes hay una especie de corteza de árbol con hilo que es el que se come y pica mucho.
Las personas mayores toman té 5 veces al día y rezan 5 veces al día.
Hay un hombre que le dicen aguador que es el que da agua a personas que tengan sed y estén lejos de su casa(solo en las grandes ciudades).
Samira nos ha dicho que su dios Alá es el mismo que el nuestro.
Samira nos dijo que en las bodas las mujeres se pintan la mano con una aguja y la (Hana) y puede durar unos quince días.
Este encuentro me ha enriquecido en cuanto costumbres, tradiciones... de Marruecos.
Nacho Torralbo Martínez 5ºA -
José García medina -
Voy a deciros algunas cosas que aprendí sobre Marruecos:
Su nombre oficial es Reino de Marruecos.
Tiene 31,5 millones de habitantes. Marruecos tiene cuatro grandes cordilleras montañosas: el Riff, el atlas Medio, el Antiatlas y el Gran Atlas.
La capital de Marruecos es Rabat, con 1.220.000 habitantes. La ciudad más poblada es Casablanca. Su religión mayoritaria es el Islam.
La historia de Marruecos es muy parecida a la nuestra.
Las tradiciones y fiestas más importantes son:
Fiesta del Sacrificio.
Primer día del año.
Fin del Ramadán.
La noche del Destino.
La fiesta del nacimiento del Profeta.
El actual territorio de Marruecos ha estado poblado desde tiempos del Neolítico, por lo menos desde el año 8.000 a.C.
Al final me lo pasé genial.