ENCUENTRO CON BONOSO GIJÓN

Hace unos días tuvimos la enorme fortuna de conocer a una persona mayor de Mengíbar, al que le gusta mucho escribir y que, recientemente, ha publicado el libro "MENGÍBAR, MI PUEBLO". Nos estuvo hablando de su dura vida y, sobre todo, de sus muchas inquietudes. Fué un encuentro entrañable con un abuelo que nos dio sabios consejos sobre la vida y el trabajo.
Como siempre, tendréis que escribir las impresiones que sacásteis de este encuentro.
12 comentarios
Antonio Gálvez Gálvez 6º A -
Es un hombre viejo y aún así sigue escribiendo, uno de sus hijos es el maestro don Miguel, habla con inseguridad, con su edad no ha dudado en estar con nosotros, es un hombre amable y simpático, tiene un ordenador y sabe utilizarlo, algunos alumnos son vecinos de él, tenemos mucha suerte de tener a un mengibareño como escritor, es muy hermoso.
Manuel Vega Martínez -
Es un abuelo con 71 años,tiene cuatro híjos y fue camionero, ahora está jubilado y tiene una mujer que se llama Concha. Cuando era chiquitillo, los reyes magos no le traían nada, el jugaba con pelotas de trapo y peonzas de madera porque no tenia dinero. Ya de mayor ha escrito un libro que se titula Todo se andará si la burra no se para y otro que se llama Mengíbar, mi pueblo.
Rubén García Muñoz -
Bonoso es un aprendiz de escritor y escribió su primer libro que nunca fue publicado y que se titula Todo se andará si la burra no se para. Este libro iba de un niño en los tiempos en los que vivía Bonoso. Bonoso es Mengibareño porque vive aquí en Mengíbar y además nació aquí.
Cuando el era pequeño, la guerra mató a su madre a la que el llama brujería, después la brujería lo intento matar a él pero sus fuerzas para tirar hacia adelante no pudieron con él.
Él no pudo ir a la escuela por el tema de la guerra, aunque no se rindió, le pidió a su padre que contratara a una persona que le enseñara a escribir, lo contrató y aprendió a leer y a escribir.
Bonoso dice que las poesías sirven para muchas cosas, como por ejemplo para conquistar a una persona, de esa forma fue como pudo conquistar a su mujer Concha.
Tuvo un infarto de corazón, por culpa de un hombre malo que le pegó muchos puñetazos en su cuerpo. En 2.002 empezó su segundo libro titulado Mengíbar, mi pueblo.
En 2.003 obtuvo su primer premio convocado por la Consegería de Asuntos Sociales, participó por entretenimiento, sin pensar que iba a ganar. Bonoso nos dio un consejo que era que nunca nos rindiéramos ante nada para poder conseguir nuestros retos.
A su edad sabe controlar un ordenador y aprendió en el Centro del Guadalinfo.
Aunque Bonoso era diestro, tuvo que aprender a escribir con la izquierda porque la derecha le temblaba mucho. Bonoso no hace poesías para ganar dinero, sino por placer.
Me ha encantado este encuentro, ha sido el que más me ha gustado de todos, ya que un hombre como él con 74 años a escrito libros, no le gusta ver la tele, sabe manejar un ordenador, es un hombre sobrenatural.
Noelia Cazalla Millán 6B -
Es moreno, sin gafas y sabe leer perfectamente bien, respetuoso, responsable, cariñoso, muy simpático...
Hace años Bonoso era camionero.
Él, cuando era pequeño quería ser escritor, sin saber leer ni escribir. Era su sueño porque la poesía para él es algo maravilloso, apasionante, es romántico y la poesía sabe expresar sentimientos.
Bonoso conquistó a una mujer gracias a la poesía.
Su libro se llama Mengíbar, mi pueblo.
También nos mandó una propuesta, que era hacer una poesía de amor, felicidad, para ganar un premio...
Me gustó mucho porque hizo una cháchara interesante de su vida y de su libro, increíble e impresionante.
Luis Miguel Fernandez Martinez -
Almudena Barranco Fernández -
Tiene tres hijos y una hija. Uno de ellos es el maestro D.Miguel.
Había empezado contándonos que fue camionero y que en la guerra perdió a su madre.
De pequeño quería extraer la magia de los libros.
Se enamoró por medio de la poesía.
En 2.002 ganó el premio provincial de relatos. El suyo se llamaba: "Todo se andará si la burra no se para".
Le gusta la poesía y decir las cosas en verso.
Ha sido un encuentro conmovedor hablar con un señor tan mayor y mente escritora.
Mari Carmen 6ºB -
Nacho Torralbo Martínez 6ºA -
Bonoso Gijón es el padre de nuestro maestro Miguel, y se ve que aunque haya sufrido un infarto y no pueda hablar bien es muy buena persona por dentro.
Él si que sabe aprovechar el tiempo, no como aquellos ancianos que se tiran todo el día viendo pasar el mundo en la calle.
Es un hombre formal y agradable y vestía con un traje blanco y negro.
Es difícil encontrarse con poetas por la calle pero el colegio es un imán que los atrae.
Me siento emocionado después de asistir a un encuentro porque sé que hemos podido ver y hablar con un poeta tan importante como es Bonoso Gijón.
Francisco Medina 6º A -
Francisco Antonio Castilla Delgado -
Mª del Pilar Gámez Romero -
Es muy amable y muy cariñoso.
Iba vestido con un traje. Tiene 71 años .
Ha tescrito 2 libros : el 1º se llama "Todo se andará si la burra no se para" y el 2º se llama "Mengibar, mi pueblo".
También me ha deslumbrado que sepa escribir por ordenador y que con esos años anda todos los dias una hora y media y que él aprendió a escribir con una cartilla que le dío su padre cuando era chico.
A él le gustaría escribir más libros.
En su primer libro no colaboró nadie,pero en el segundo sí.
Él tambien hace poesías y dice que le gusta mucho.
Con la cartilla que le regaló su padre,llamó a un hombre viejo para que le enseñara a leer.
Cuando pasaron unos años se puso a trabajar como peón.
Él cuando era pequeño jugaba con pelotas de trapo.
No le gusta la tele porque dice que eso es perder el tiempo.
Él tiene un rato para todo: para leer,para escribir, etc.
José García Medina 6ºA -
Mis impresiones fueron que a él, de chico ya le encantaba escribir. También dice que primero él aprendió las vocales, porque su padre le dio un libro con todas las vocales, y las consonantes las aprendió gracias a un hombre que le enseñaba a cambio de dinero. También me impresionó cómo enamora a su chica, con una gran poesía de amor que le salió de su bondadoso corazón. Y por supuesto el ordenador también aprendió ya cuando era mas mayor. Lo ganó en un concurso de cuentos. Y él todavía utiliza los ordenadores, por ejemplo: en el Guadalinfo y en su casa.
También hizo otro libro que se titula: Todo se andará si la burra no se para . Él dice que trata de cuando él era más chico que nosotros, cuando no tenía nada para jugar, para comer, etc. En resumen habla de sus tiempos pasados. También nos ha leído dos poesías, Una era para su mejor amigo y la otra para cuando conquistó a su mujer. Ah, se me olvidaba: tiene cuatro hijos, una mujer. Uno de sus hijos se llama Miguel, y trabaja en el Colegio José Plata. Al final nos contó que un hombre invisible le había estrangulado, pero dijo que llegó a tiempo al Hospital. El médico le dijo que era un ataque al corazón. En su libro, Mengíbar, mi pueblo dice que mucha gente colaboró con él.
Por ejemplo: Alfonso Infantes, Sebastián Barahona y Sebastián Cazalilla. Él dice que es diestro pero le tiembla mucho y escribe con la zurda. Ya al final nos ha hecho una propuesta, que es la siguiente: hacer una poesía.
Mis impresiones son que explica muy bien las cosas, con la edad que tiene. También recuerda algunas cosas sin mirarlas. Y de lo que más me he impresionado es de los libros que ha sacado y de que tiene una mente impresionante y muy inteligente.