¿JUGAMOS AL CALAMBUR?

Consiste en modificar el significado de una palabra o frase agrupando de distinto modo sus sílabas.
El calambur más famoso de la historia de la lengua castellana se le atribuye a Quevedo (un gran escritor) que llamó "coja" a la reina sin que ésta se pudiera enfadar. Lo consiguió presentándose ante la reina con una flor en cada mano y el siguiente calambur:
" Entre el clavel blanco y la rosa roja, su majestad escoja"
Os proponemos que inventéis calambures, mientras más, mejor. Ahí van otros ejemplos:
No se aburra ( no sea burra)
Si yo viera ( si lloviera)
Un hada más alada (una dama salada)
Elena, no es tu día (El enano estudia)
2 comentarios
juliana; julisa dias; julisa galarsa -
mi madre esta barriendo
Gema -
Dice que, en cerro alto, Carlos une coaxialmente males calados.